La vejez femenina.
Generalmente se observa que las mujeres viven más años, pero con peor salud, mayor discapacidad y menor calidad de vida que los hombres.
Diferencias biológicas ligadas al sexo.
La trayectoria de envejecimiento es diferente entre hombres y mujeres y tiene una base biológica:
- Diferencias hormonales. Estrógenos protectores en mujeres.
- Diferencias celulares. Telómeros más largos en mujeres.
- Diferencias inmunológicas. Las mujeres muestran mayor capacidad de defensa contra las infecciones.
Todas ellas se traducen en una mayor longevidad de las mujeres.
Diferencias sociales unidas al género.
La exposición a la adversidad a lo largo de la vida es muy diferente según el género y tiene importantes consecuencias en la salud. La mayor asunción de riesgos conductuales en hombres y la masculinidad hegemónica conllevan mayor mortalidad accidental en hombres; pero menores recursos, menor educación, mayor victimización y violencia doméstica en mujeres conducen a una mayor discapacidad entre ellas.
En las sociedades igualitarias en cuestión de género, donde hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades sociales y económicas e iguales derechos cívicos, se observa una convergencia en longevidad, morbilidad y discapacidad.
Esperanza de vida en España entre 1900 - 2020:
Fuente: Fernandez-Ballesteros et al. Aging in Europe, 1999.
¿Determina el género dos formas distintas de envejecer?
La Fundación General CSIC organizó la jornada “Envejecer en Femenino” con el objetivo de reflexionar y discutir sobre algunas de las cuestiones planteadas por las distintas trayectorias de senectud de hombres y mujeres. En el encuentro participaron tres científicas relevantes en el ámbito del envejecimiento que, desde el conocimiento y la experiencia en sus disciplinas respectivas, abordaron las peculiaridades y particularidades de envejecer en femenino y se preguntaron en qué medida determina el género dos formas distintas de envejecer. Estas son sus reflexiones:



Sacramento Pinazo Hernandis, profesora titular de Psicología Social en la Universidad de Valencia.
María Ángeles Durán, profesora de investigación ad honorem del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC.
María Victoria Zunzunegui Pastor, profesora honoraria de la Escuela Nacional de Sanidad, ISCIII.
En este episodio se explica cómo envejecen las mujeres, si hay diferencias respecto a los hombres y si existe un envejecimiento femenino como tal. Lo expone Consuelo Borrás, catedrática de fisiología humana por la Universidad de Valencia.

Agradecimientos:
Consuelo Borrás, María del Pilar Parrilla y Lucía Ramírez.